En este documento hay 32 cuadros barrocos. Durante el tercer trimestre habrá que estudiar LITERATURA BARROCA, por tanto, esta actividad te servirá también para comprender mejor la literatura.
Comenta los cuadros relacionando las ideas con las imágenes.
Las exposiciones comenzarán el día primer día de clase dela semana del 1 de mayo.
En este documento (Tips para hablar en público) podrás descargarte consejos para realizar una buena exposición oral.
Atiende a los criterios de corrección de la exposición oral: Rúbrica barroco
- Ø In ictu oculi, Juan de Valdés Leal
- Ø San Jerónimo en su estudio, Joos Van Cleve
- Ø Tentaciones de San Antonio Abad, Brueghel
- Ø Cristo en la Columna, Caravaggio
- Ø Discípulos incrédulos, Caravaggio
- Ø Crucifixion, Louis de Caullery
- Ø La medusa, Caravaggio
- Rapto de Ganímedes (Rubens)
- Ø La mujer Barbuda, José de Ribera
- Ø Retrato de enano, Juan Can der Harmen
- Ø Saturno, Rubens
- Ø Niño espulgándose, Murillo
- Ø Vieja friendo huevos, Murillo
- Ø Niños en la calle comiendo melón y uvas, Murillo
- Buey desollado, Rembrandt
- Ø Hércules y Cerbero, Zurbarán
- Ø Judith y Holofernes, Caravaggio
- Ø Retrato de Santa Teresa, José de Ribera
- Ø Un filósofo escribiendo, Maestro de la Anunciación de los Pastores
- Ø San Pedro arrepentido, Luis Tristán
- Ø Cristo, varón de dolores,Jan Gossaert, Mabusse
- Ø San Onofre, José de Ribera
- Lucha entre San Jorge y el dragón, Rubens
- Ø Vanitas, Juan Conchillos Falcó
- Ø Calavera memento morit, Juan de Juanes
- Ø Ecce homo, Luis de Morales
- Lección de anatomía (1632), Rembrandt