Gustav. Klimt. “Muerte y vida”
IV- El tedio y dolor de vivir y la huida esteticista del modernismo
-
El esteticismo como refugio del tedio y dolor de vivir. El Modernismo, representado principalmente por Rubén Darío, intenta huir de este tedio mediante el esteticismo, es decir, la búsqueda de la belleza sin utilidad, la huida de los problemas sociales y políticos del momento, la recreación de mundos imaginarios dotados de belleza, lujo y sensualidad.
- Observa en los siguientes cuadros modernistas tres etapas de la “huida estética” del tedio de vivir
- Gustav Kint. “El árbol de la vida” 1909. Optimismo, sensualidad, evasión, esteticismo se imponen al tedio.
- Gustav Klimt. Los poderes hostiles (gorgonas, gigante, pasiones pecaminosas) 1902. La belleza y sensualidad manchadas por el tedio.
- Gustav. Klimt. “Muerte y vida”. 1916- La angustia existencial. La belleza y el tedio son irreconciliables
- RUBÉN DARÍO, el maestro modernista.
- Observa en los siguientes cuadros modernistas tres etapas de la “huida estética” del tedio de vivir