1.- Concepto de “barroco”.
- Compara las dos perlas y responde intuitivamente cuál de ellas simboliza el renacimiento y cuál el barroco
- Extrae intuitivamente las características estéticas del barroco a partir de la perla “barroca”
2.- CONCEPTISMO Y CULTERANISMO. Copia o imprime estas dos infografías:
Barrroco-culteranismo-conceptismo
Culteranismo-conceptismo
3.- DESMESURA, PARADOJA, PESIMISMO. Resume estas cinco páginas del prólogo de tu libro ANTOLOGÍA DE LA LÍRICA AMOROSA, editorial Vicens Vives.
4.- El barroco a través de cuadros
5.- El Barroco y el gusto por el exceso y complicación fomal: el CULTERANISMO O GONGORISMO
Antes de leer los poemas de la Antología de la lírica amorosa, leamos fragmentos de dos obras de Góngora que representan perfectamente una de las vertientes del barroco: el gusto por el exceso, por la complicación formal, estilo llamado CULTERANO o GONGORISTA
Soledad primera
http://www.poesi.as/lgsol11.htm
Fábula de Polifemo y Galatea
http://www.poesi.as/index43.htm
Giulio Romano
7.- Lectura de poemas de la ANTOLOGÍA DE LA LÍRICA AMOROSA correspondiente al Barroco (páginas 61 a 84)
Observa las características barrocas (estilo y temas) de los poemas
Observa los temas renacentistas conservados en los poemas barrocos
Selección de poemas
- El juego de los contrastes: Ir y quedarse….
- la ausencia de amor
- acumulación de paradojas
- el deseo frente a la realidad
- los celos que atormentan
- etc.
- La insatisfacción, la imposibilidad de la perfección neoplatónica: ¿Cuál es la causa, mi Damón…
- el deseo de fusión mística de las almas
- el deseo de fusión mística de los cuerpos
- la imposibilidad de la fusión total y el dolor
- dinamismo sensual en las escenas amorosas
- La belleza renacentista y la deificación amorosa llevada al extremo por el culteranismo: De pura honestidad, templo sagrado…
- idealización de la belleza renacentista llevada al extremo
- acumulación de imágenes arquitectónicas
- acumulación de referencias divinizadoras
- alegoría
- El amor anula la ley de la muerte: Cerrar podrá mis ojos la postrera…
- el alma burla el olvido de la muerte
- el cuerpo burla la descomposición: polvo enamorado
- acumulación de imágenes de “fuego” y “calor”, identificándolo con amor.
- El pesimismo, el engaño a los ojos y la imposibilidad del amor: La dulce boca que a gustar convida…; a fugitivas sombras doy abrazos…
- fugacidad del placer
- la insatisfacción del placer
- la apariencia
- El amor y la mitología a lo grotesco y a lo burlesco: Tras vos un Alquimista va corriendo…
- tratamiento burlesco de los dioses
- tratamiento burlesco de los tópicos amorosos
- La equivocación, la insatisfacción…: Al que ingrato me deja, busco amante….
- la vida y el amor son enredo
- amar es un ejercicio de insatisfacción
- amar es equivocación