1.- Teatro barroco y los espacios de su representación I
- Ideas del barroco: 0-4′
- El teatro como fuente de historia y conocimiento: 4´-4’45”
- El teatro cortesano y palaciego: 4′-45”- final
- Relaciones con la pintura.
- El teatro y los jardines
- El teatro y la fiesta
2.- Teatro barroco y los espacios de su representación II:
- El corral de comedias: 0-4’40”
- Los autos sacramentales: 4’40”-8′
- Lope de Vega y el Arte Nuevo de hacer comedias: 8′-final. Especial atención a:
- Ruptura de las unidades
- Mezcla de tragedia y comedia
- El gracioso
- Mezcla de clases sociales
- El honor
- El rey.
Esquema del “Arte nuevo de hacer comedias”.
TRABAJO VOLUNTARIO: atiende estos vídeos (III y IV) y toma apuntes
3.- Teatro barroco y los espacios de su representación III:
- Tirso de Molina
- Calderón de la Barca
4.- Teatro barroco y los espacios de su representación (IV). Calderón de la Barca y Ciclo de Calderón.
- Calderón de la Barca: 0-17′
- Teatro ligero
- El teatro filosófico: La vida es sueño
- El teatro de honor: El alcalde de Zalamea y El médico de su honra
- Autos sacramentales
- Rojas Zorrilla
- Agustín Moreto