1.- “Yo soy poderoso, tú eres un don nadie”. Expresa, con tu compañero de pupitre, esta idea mediante una acción teatral, sin texto, con gestos, movimientos, etc. Cada grupo sólo podrá utilizar uno de los siguientes objetos/elementos escénicos (el objeto/elemento escénico debe ser algo más que un objeto/elemento
-
una silla
-
un borrador
- diferencia de altura
- la palma y el puño
- los zapatos
- un libro
- un teléfono móvil
- un bolígrafo y un lapicero
- una mochila
- la ventana de clase
- la puerta de clase
- el perchero
-
etc.
2.- Sigamos con los títeres. Busca en el ordenador el significado de los siguientes tipos de teatro de títeres:
títeres planos
títeres de varilla
títeres de marioneta
tíeres de guante
títeres de cachiporra
títeres de sombra
títeres negro de Praga
3.- Repasaremos el lenguaje teatral y las convenciones teatrales. Deberás, entre otros, asimilar los siguientes conceptos:
-
– Acotación escénica
-
– Monólogo
-
– Aparte
-
– Mutis
-
– Escena
-
– El conflicto teatral
-
– Los agonistas teatrales
-
– Valores teatrales de objetos escénicos
-
– Valores teatrales del espacio escénico
-
– Valores teatrales del lenguaje corporal
-
– Valores teatrales de la iluminación teatral
4.- Veamos esta interesante obra de teatro. Debes apuntar en tu cuaderno todas las convenciones teatrales que vayas observando, especialmente el uso simbólico de lugares.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/estudio-1/estudio-1-urtain/1273366/