El día 17 de diciembre, los alumnos de 1ESOE harán un recorrido por Palma de Mallorca. En Lengua Castellana se hará el siguiente trabajo, repartido entre varios grupos.
PASEO MARÍTIMO. MONUMENTO A RUBÉN DARÍO
Grupo 1. Rubén Darío. Breve biografía. (Lluc, Luna)
Esta biografía debe ser transcrita y remitida en archivo adjunto a jruizbravo@iesramonllull.net.
- Breve repaso de su biografía y su obra
- Lugar y fecha de nacimiento
- Lugares donde vivió
- Importancia de Rubén Darío en el movimiento literario del Modernismo
- Obras literarias más importantes
- Lugar y fecha de su muerte.
Grupo 2. Rubén Darío en Mallorca (Nicolás, Jagoba, Manu, Jaume)
Estos datos deben ser transcritos y enviados en archivo adjunto a jruizbravo@iesramonllull.net.
- Primer viaje. Fechas. Lugar donde vivió.
- Segundo viaje. Fechas. Lugr donde vivió.
Grupo 3. Recitación de poemas de Rubén Darío dedicados a Palma y Mallorca. Poemas ante el monumento a Rubén Darío (Begoña, Hanna, Ainhoa, María Moyà)
- Rubén Darío llega a Mallorca: Epístola
- El Mar de Palma y de Mallorca: Vésper, ¡Eheu!,
- Mallorca tierra adentro: La canción de los pinos, La Cartuja, Los olivos.
- Los honderos mallorquines: Honderos
EL TEMPLE
Grupo 4. Historia de la Orden del Temple: Nacimiento de la orden y disolución (Alfonso, Marc, Fátima Martínez)
Esta historia debe ser transcrita y remitida en archivo adjunto a jruizbravo@iesramonllull.net.
- Fundación: fecha de fundación, fundadores y relación con el reino de Jerusalén
- Origen del nombre de El Temple
- Actividades principales de la Orden de El Temple
- Obligaciones de los caballeros de El Temple
- Batalla de los Cuernos de Hattin: Caída de Jerusalén
- Caída de Acre y refugio en Chipre.
- Disolución definitiva de El Temple
Grupo 5. El Temple en Palma (Aida, María Rojas, Milena, Llucia)
Esta biografía debe ser transcrita y remitida en archivo adjunto a jruizbravo@iesramonllull.net.
- Participación en la conquista de Mallorca. Beneficios obtenidos por su participación en la conquista de Mallorca
- La torre de Gumara o Castillo de El Temple: lugar de custodia de del botín de la conquista, lugar de depósito del archivo real
- Iglesia de El Temple en Palma
- Destino de los bienes de El Temple de Palma después de su disolución.
PUBLICIDAD. TRABAJO DE CAMPO
Instrucciones generales
- Los grupos han de fotografiar anuncios, carteles, etc.
- Cada fotografía debe ser numerada (1,2,3) e identificado: calle y número.
- Las fotografías han de ser depositadas en una carpeta de DRIVE @iesramonllull.net de uno de los componentes del grupo. Esta carpeta debe ser compartida con el profesor: jruizbravo@iesramonllull.net
- El profesor, una vez comprobado el contenido, compartirá con el resto de los alumnos las carpetas.
GRUPO 6. Anuncios publicitarios en marquesinas de autobús. (Roberto, Joshua, Estrella)
GRUPO 7. Rótulos de tiendas y comercios (Ryan, Santiago, Laa)
LEYENDAS
Instrucciones generales
- El grupo de ha de encontrar la leyenda y transcribirla.
- La leyenda debe ser remitida en documento adjunto al profesor a jruizbravo@iesramonllull.net
- Un miembro del grupo ha de contar la historia ante sus compañeros durante el recorrido por Palma, donde el profesor indique
Grupo 8. Can Formiguera. El Comte Mal. Leyenda del Conde Mal y el convento de Santa Clara. (Yaho, Pablo, Marina)
- Nombre del Comte Mal, fechas de nacimiento y muerte
- Los pleitos del Comte Mal con la villa de Santa Margalida
- La leyenda del Comte Mal y su caballo negro.
- La torre del Comte Mal de Can Formiguera, el amor a una monja, la intervención del diablo
Grupo 9. La Torre dels caps y el asesinato del magistrdo Berga (Marcos, Daniela, Emre)
- La actual Torre del Caps y el terremoto de Lisboa
- Función principal de la Torre dels Caps.
- Las disputas entre los Canamunt (ciudad alta) y los Canavall (ciudad baja)
- El juez Jaume Joan de Berga frente a los Canamunt y Canavall
- Asesinato del juez Berga. Cómo sucedio y quiénes fueron sus asesinos
- Castigo de los asesinos del juez Berga
- Significado de la famosa frase mallorquina: “QUÉ SOM JO, DE LA MORT D’EN BERGA?”